
Giulio Tonony es miembro del grupo teórico y experimental del Instituto de Neuriciencias y catedrático del Departamenteo de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin. Ha colaborado con Edelman en importantes investigaciones sobre la conciencia.
El universo de la conciencia: cómo la materia se convierte en imaginación, ed. Crítica
Agradecimientos
Prefacio
PARTE I EL NUDO DEL MUNDO
1 La conciencia: ¿Paradoja filosófica u objeto científico?
2 El problema especial de la conciencia
El observador consciente y algunas presunciones metodologicas.
Lo que necesitamos explicar
3 El teatro privado de cada uno: unidad continua, variedad infinita
La ineludible totalidad del ser: privacidad, unicidad y coherencia de la experiencia consciente
La inconparable riqueza del ser: la complejidad la informatividad de la experiencia consciente
PARTE II LA CONCIENCIA Y EL CEREBRO
4 Una imagen del cerebro
Una jungla en la cabeza
La primacía de la neuroanatomía
El cerebro no es una computadora
5 La conciencia y la actividad neural
La experiencia consciente está asociada a la activación o desactivación de poblaciones distribuidas de neuronas
6 La actividad neuronal integrada y diferenciada
La experiencia consciente requiere interacciones de reentrada fuertes y rápidas
Percepción inconsciente
La experiencia consciente requiere patrones de actividad neural altamente diferenciados
PARTE III LOS MECANISMOS DE LA CONCIENCIA: LA PERSPECTIVA DARWINISTA
7 Seleccionismo
La teoría de la selección de grupos neurales
Degeneración
Valor
8 Memoria no representacional
Mapas globales
Memoria y selección
Una metáfora alpina
9 De la percepción a la memoria: el presente recordado
Prerrequisitos para un modelo de la conciencia primaria
El papel fundamental de la reentrada
Conciencia primaria: el presente recondado
PARTE IV LIDIAR CON EL EXCESO: LA HIPÓTESIS DEL NÚCLEO DINÁMICO
10 Integración y reentrada
Reentrada e Integración neural: una solución al problema del enlace
Identificación de los procesos integrados: medidas de agrupamiento funcional
11 Conciencia y complejidad
Cómo medir las difenrencias que marcan la diferencia
Complejidad neuronal
Concordancia de complejidad: el papel de los estímulos externos
12 Dónde se ata el nudo: la hipótesis del núcleo dinámico
¿Cuánto cerebro necesita un pensamiento?
La hipótesis del núcleo dinámico
El núcleo dinámico y las propiedades generales de la experiencia consciente
Algunas cuestiones de importancia
PARTE V DESATAR EL NUDO
13 Qualia y discriminación
Correlatos neuronales de la percepción del color
¿Un grupo neuronal, un quale?
Los qualia y el núcleo dinámico
Unos pocos corolarios
Los qualia en el tiempo neuronal
El desarrollo de los qualia: referencia al propio yo
14 Lo consciente y lo inconsciente
Puertos de salida
Puertos de entrada
Rutinas motoras y cognitivas
Bucles largos y rutinas cognitivas
Mapas globales y aprendizaje
Rupturas talamocorticales: la posibilidad de núcleos escindidos
PARTE VI LA HORA DEL OBSERVADOR
15 El lenguaje y el yo
16 Pensamiento
17 Prisioneros de la descripción
El origen de la información en la naturaleza
Seleccionismo y lógica
Aserciones filosóficas
La conciencia como proceso físico
¿Prisioneros de la descripción o maestros del significado?
Bibliografía
Ilustraciones
Créditos
Índice alfabético
No hay comentarios:
Publicar un comentario